
Informacion
Sobre el Valle de Zaquencipá, territorio del altiplano cundiboyacense y lugar deasentamiento de la cultura muisca, se estableció, el 12 de junio de 1572, la Villade Nuestra Señora de Santa María de Leyva. Su fundador, el teniente corregidor Hernán Suárez de Villalobos, actuaba en representación de don Andrés Díaz Venero de Leyva, primer presidente del Nuevo Reino de Granada. Declarada monumento nacional en 1954, esta población se caracteriza por la conservaciónde su arquitectura colonial. En construcción civil se destacan los edificios que circundan la plaza principal, los parques y las calles empedradas, Villa de Leyva, que tiene una temperatura promedio de 18 ºC, se sitúa a 37 km al occidente de Tunja, y a 174 km de Bogotá. Para llegar a este destino, los turistas cuentan con dos rutas: Bogotá-Tunja-Villa de Leyva y Bogotá-Chiquinquirá-Villa de Leyva. El trayecto a través de ambas rutas demora tres horas aproximadamente.

Fiestas y Eventos
-
El Festival de Astronomía, se celebra la última semana de Enero o iniciando el mes de Febrero.
-
Homenaje a la tierra y la Biodiversidad a Mediados de Marzo.
-
Celebración de la Semana Santa y Encuentro de Música Antigua en Abril.
-
Celebración de Cumpleaños de Villa de Leyva, Encuentro Nacional de Bandas y Festival de Jazz en Junio.
-
Ferias y Fiestas de la Virgen del Carmen, desde el 10 de Julio.
-
Festival del Viento y las Cometas, mediados de Agosto.
-
Día del Patrimonio Nacional y Festival de Cine independiente en Septiembre.
-
Festival Gastronómico y Festival Nacional del Árbol en octubre.
-
Homenaje al Agua y Festival del Caballo en Noviembre.
-
Festival de Luces y época Navideña en Diciembre.